Quantcast
Channel: Magazine - rowan-atkinson
Viewing all 27 articles
Browse latest View live

"Es como una turba medieval buscando alguien a quien quemar". Rowan Atkinson critica con dureza la cultura de la cancelación

$
0
0

Hace apenas unos días fueron muy comentadas unas declaraciones de Bryan Cranston criticando la cultura de la cancelación en las que destacaba que el perdón empezaba a estar en vías de extinción en nuestra sociedad. Ahora ha sido Rowan Atkinson quien también se ha posicionado en contra de la misma.

El actor ha destacado en una entrevista concedida a Radio Times recogida por Deadline que las plataformas de social media están incrementando los niveles de polarización y que todo "se convierte en que estás con nosotros o contra nosotros. Y si estás contra nosotros, mereces ser cancelado", comentando además lo siguiente sobre la cultura de la cancelación:

Es importante que estemos expuestos a un amplio espectro de opiniones, pero lo que tenemos ahora es el equivalente digital a una turba medieval buscando en las calle alguien a quien quemar. Es algo que da miedo para cualquiera que sea víctima de la multitud y me hace ser temeroso sobre el futuro.
Vibora Negra

Por otro lado, Atkinson también ha confirmado que está trabajando en la posibilidad de una nueva temporada de la genial 'La víbora negra', pero sin ser demasiado optimista, ya que ha declarado que "no es imposible" que suceda y que ha mantenido más de una conversación al respecto.

Además, el actor también ha dado los primeros pasos para hacer una película animada de 'Mr. Bean', aclarando que ya no disfruta demasiado interpretándolo en persona, pero que vocalmente la cosa cambia:

Es más fácil para mí interpretar al personaje vocalmente que visualmente. No disfruto mucho interpretándolo. La carga de responsabilidad no es agradable. Es estresante y agotador, por lo que espero con ansías que se acabe.

Caótico tráiler de 'El hombre contra la abeja': Rowan Atkinson mantiene un combate desastroso en su nueva serie para Netflix

$
0
0

Rowan Atkinson vuelve a la ficción televisiva, y lo hace en Netflix. La plataforma ha desvelado el tráiler de 'El hombre contra la abeja' (Man vs Bee), la nueva serie cómica creada y protagonizada por el británico que podremos ver a partir del 24 de junio.

Volviendo a su faceta de señor torpe, Atkinson interpreta a Trevor, un padre de familia tan adorable como patoso que consigue trabajo como cuidador de casas. Su primer encargo, como vemos en el tráiler, será en una lujosa mansión. Todo va bien hasta que la presencia de una abeja desata el caos.

El aguijón de la comedia

Acompañando al protagonista tenemos en el reparto a Jing Lusi como Nina, la dueña de la mansión; Julian Rhind-Tutt como Christian, su marido; Claudie Blakley como la exmujer de Trevor; India Fowler como Maddy; Greg McHugh como el jardinero y Tom Basden como el oficial de policía.

Master En Us Mvb Teaser 1 1 1080x1080 Rgb Pre

Eso sí, a juzgar por el tráiler, tiene pinta que 'El hombre contra la abeja' será el habitual show de un solo hombre de Atkinson, quien cocrea la serie junto a William Davies. Davies es el guionista y showrunner y David Kerr dirige los nueve episodios (¡9!, ¿¡a dónde vamos!?) que componen esta comedia.

"El trabajo de la comedia es ofender": Rowan Atkinson carga contra la cultura de la cancelación y los límites del humor

$
0
0

Rowan Atkinson tiene claro que él no va a dejar de hacer bromas sobre todo lo que se le ocurra ya que ese es su trabajo. El cómico británico, famoso por dar vida a Mr. Bean, se encuentra en plena gira de promoción de su nueva serie, 'El hombre contra la abeja', y ha querido dejar claro lo que opina del nuevo "establishment" del humor.

Lo ha hecho en declaraciones a Irish Times. En una entrevista en la que ha repasado su carrera y en la que ha criticado la llamada "cultura de la cancelación" o, más precisamente, la noción de que el humor debe ser inofensivo.

«A mí me parece que el trabajo de la comedia es ofender, o tener el potencial para ofender, y no puede ser despojado de ese potencial. Todo chiste tiene una víctima. Esa es la definición de un chiste. Alguien, algo o una idea se hace ver de forma ridícula.»

Ridiculizar a todos

Y esto, advierte, debería funcionar en todas las direcciones. Si admitimos bromas hacia los privilegiados, también a los que no lo son porque, parafraseando sus declaraciones, la arrogancia no entiende de clase, mayorías o minorías:

«Creo que tienes que ser muy, muy cuidadoso al decir sobre qué puedes hacer bromas. ¿Siempre tienes que chinchar al de arriba?, ¿de veras?, ¿qué pasa si hay alguien extremadamente engreído, arrogante, agresivo, presumido que está por debajo en la sociedad? No todos están en los parlamentos o en las monarquías. Hay un montón de gente extremadamente engreída y presumida en lo que sería la parte baja de la sociedad que merece ser azuzada. En una sociedad realmente libre, deberías tener permitido hacer bromas sobre absolutamente todo.»

No es la primera vez que Rowan Atkinson habla sobre estos temas. Ya el año pasado se mostró preocupado respecto a cómo las redes y las tecnologías influyen a la hora de hablar.

«Es importante que estemos expuestos a un amplio espectro de opinión, pero lo que tenemos es el equivalente digital a la horda medieval deambulando por las calles buscando alguien al que quemar. Da miedo para cualquiera que sea víctima de esa muchedumbre y me llena de temor sobre el futuro.»

Atkinson, por otro lado, es uno de los actores más críticos con las diversas legislaciones británicas que afectan a la libertad de expresión o que impliquen ciertas censuras como por ejemplo la Ley de odio racial y religioso, o la Ley de Orden Público.

'El hombre contra la abeja' no engaña: la serie de Rowan Atkinson para Netflix es una hilarante y simpática dosis de comedia física

$
0
0

'El hombre contra la abeja' no engaña: la serie de Rowan Atkinson para Netflix es una hilarante y simpática dosis de comedia física

Rowan Atkinson vuelve con un personaje nuevo y una serie para presentarlo. Acostumbrados a su Blackadder, Mr. Bean y Johnny English, en esta ocasión el cómico inglés encarna a un inestable cuidador de casas en 'El hombre contra la abeja', la nueva comedia de Netflix.

Como su propio nombre indica, la serie gira en torno a un hecho: el singular y desquiciado combate entre Trevor, un principiante cuidador de casas, y una abeja que le quita la paz y la tranquilidad a un trabajo en principio sencillo.

En este sentido, Atkinson y William Davies ('Johnny English') no engañan, presentando una serie que abraza la comedia de golpe y porrazo más pura en lo que vemos escalar esta pequeña cruzada por parte de un personaje que es quizás más mentalmente inestable que otros del actor. De hecho, si bien podríamos pensar en un nuevo Mr. Bean, aquel era simplemente torpe e ingenuo.

Una película disfrazada de serie

No sé, en este mundo en el que se ha diluido de algún modo la narrativa televisiva y la cinematográfica, hasta qué punto debemos entrar en el debate de que las series no son, ni deberían ser, películas troceadas. En bastantes producciones se está perdiendo el sentido del episodio como estructura narrativa y este es un claro ejemplo de ello.

La ausencia de una trama B, junto con que el metraje total apenas llega a los 110 minutos y que el corte entre episodio y episodio no es tanto entre actos como entre secuencias (entre gags más bien), crea esta sensación de estar ante una película dividida en 9.

No desternillante, pero sí divertida y simpática. De estas para echar la tarde con la familia ya sea en el cine o en la televisión gracias, sobre todo, al buen hacer de Atkinson, que sigue dominando el género y trabaja como pocos las exigencias de personajes e historias de este estilo.

El problema radica en que, más allá de la sencillez de base de 'El hombre contra la abeja', la ficción sufre de ser algo blanda y facilona en sus gags. Incluso más que anticipadora de situaciones (por alguna razón los primeros minutos te resume lo que va a pasar a continuación) es predecible. El recorrido por la casa ya te indica qué va a pasar y cómo y eso quita algo de "magia" a situaciones que funcionan con precisión.

Netflix vuelve a hacer de las suyas y cancela una de sus mejores series del año pasado: no habrá temporada 2 de 'El hombre contra la abeja'

$
0
0

Netflix vuelve a hacer de las suyas y cancela una de sus mejores series del año pasado: no habrá temporada 2 de 'El hombre contra la abeja'

Netflix vuelve a hacer de las suyas, ya que la plataforma ha decidido cancelar la serie 'El hombre contra la abeja', una de sus mejores series originales del año pasado, tras el estreno de una única temporada. Teniendo en cuenta que su primera entrega se lanzó hace casi un año y seguíamos sin noticias sobre su posible continuidad, no podemos decir que esto pille por sorpresa a nadie. Eso sí, en ningún momento se vendió como una miniserie, por lo que la decepción por su cancelación tampoco no las quita nadie.

Protagonizada por Rowan Atkinson, 'El hombre contra la abeja' cuenta la historia de cómo un hombre está vigilando la casa de una pareja de ricos durante su ausencia. Todo se complica cuando la aparición de una molesta abeja complica todo hasta límites casi imposibles de creer.

El propio Atkinson creó la serie junto a William Davies, con este último ocupándose de la escritura en solitario de los nueve episodios de la primera temporada, mientras que David Kerr dirigió todos ellos. Este trío ya había coincidido previamente en 'Johnny English: De nuevo en acción', la divertida tercera entrega de esta saga parodiando el universo de James Bond.

Se desconocen los motivos exactos por los que nos quedamos sin una segunda temporada de 'El hombre contra la abeja', pero sus audiencias tampoco fueron malas, pues sumó 43,62 millones de horas reproducidas durante sus primeros diez días en la plataforma. Unos datos más que dignos si tenemos en cuenta que casi todos sus episodios apenas sobrepasan los 10 minutos de duración.

En Espinof | Las 27 mejores series de la historia de Netflix

Las carreras universitarias más sorprendentes de las estrellas de Hollywood: los actores que alcanzaron la fama haciendo exámenes de Psicología, Neurociencia o Arqueología

$
0
0

Las carreras universitarias más sorprendentes de las estrellas de Hollywood: los actores que alcanzaron la fama haciendo exámenes de Psicología, Neurociencia o Arqueología

Hay quien termina dando muchas vueltas antes de encontrar la carrera definitiva, y aunque hoy sean grandes estrellas del cine y la televisión muchos actores no lo tenían tan claro antes de ponerse delante de las cámaras.

Muchos grandes intérpretes tenían otras inquietudes además de la actuación, o otros incluso terminaron triunfando casi de rebote (y con mucho esfuerzo) con un cambio radical de carrera. Aunque la palma se la llevan los que consiguieron compaginar una serie de rodajes muy intensos con sus estudios.

Alan Rickman

Alan Rickman Alan Rickman

Aunque le conocemos por su trabajo en la saga de 'Harry Potter', 'La jungla de cristal' y tantas y tantas películas, Alan Rickman llegó relativamente tarde a la actuación. De hecho estudió en la Chelsea College of Art and Design y el Royal College of Art en Londres, e incluso fundó su propia compañía de diseño.

Trabajó como diseñador gráfico durante un tiempo antes de decidir que quería cambiar de carrera y consiguió entrar en la Royal Academy of Dramatic Arts en Londres a los 26 años. Después comenzó a actuar en teatro y en televisión hasta hacerse un hueco en la industria.

Lisa Kudrow

Antes de saltar a la fama como la Phoebe Buffay de 'Friends', Lisa Kudrow se diplomó en Biología en Vassar College en Poughkeepiesie, Nueva York. Su padre, Lee Kudrow, es doctor especializado en migrañas y dolores de cabeza y ella tenía la intención de seguir sus pasos.

Antes de asentarse del todo como actriz y durante sus primeros bolos, Kudrow llegó a trabajar con su padre durante ocho años e incluso está acreditada como investigadora en una de sus publicaciones.

Jamie Foxx

Jamie Fox Jamie Fox

Jamie Foxx también viene de las artes, y aunque empezó a actuar relativamente pronto se graduó en Música clásica y Composición en la United States International University de San Diego. En esta época también empezó a hacer stand-up en algunos locales, y gracias a estas primeras actuaciones descubrió su pasión por la actuación.

Aún así, su época como músico le vino de perlas para su papel como Ray Charles en 'Ray'. Con el tiempo, Foxx ha retomado su faceta musical y ha lanzado hasta cinco álbumes y salido de gira en varias ocasiones.

Rowan Atkinson

Rowan Atkinson Rowan Atkinson

Aunque Rowan Atkinson empezó a actuar cuando era relativamente joven, antes de probar suerte como actor se graduó en Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la Universidad de Newcastle. Después estudió un máster en Oxford y publicó su thesis en 1978, e incluso empezó el doctorado.

Durante su época en Oxford empezó a escribir y actuar en algunos shows con su club de teatro y descubrió una nueva pasión, con lo que terminó dejando de lado la ingeniería para centrarse de todo en la comedia.

Natalie Portman

Natalie Portman Natalie Portman

Natalie Portman fue una estrella desde bien pequeña, pero no se quiso quedar solo en tener una (gran) carrera cinematográfica. A principios de los años 2000 incluso se tomó una pequeña pausa para poder estudiar la carrera de Psicología en la Universidad de Harvard, donde se sacó el doctorado en 2003.

Portman compaginó además sus estudios con los rodajes de la segunda trilogía de 'Star Wars', y como prueba hay un buen puñado de imágenes en las que se la ve estudiando entre toma y toma para no perder ni un segundo.

Emma Watson

Emma Watson Emma Watson

Emma Watson también compaginó ser parte de una gran saga con sus estudios. Probando que era toda una Hermione Granger en la vida real, se graduó en Literatura Inglesa en la Universidad de Brown mientras seguía trabajando como actriz. Ha escrito y publicado varios ensayos y ha probado a escribir poesía, y acaba de comenzar un máster en Escritura Creativa en la Universidad de Oxford.

Cole Sprouse

Cole Sprouse Cole Sprouse

Cole Sprouse es otro de esos niños prodigio que se hizo muy famoso desde bien pequeño gracias a sus papeles en 'Friends' y 'Hotel, dulce hotel: Las aventuras de Zack y Cody' junto a su hermano gemelo Dylan. Y aunque ha seguido actuando como adulto, hubo una época en la que se planteó dejar el mundillo y probó suerte en un medio completamente opuesto: la arqueología.

Sprouse estudió Arqueología en la Universidad de Nueva York, donde se graduó en 2015, y gracias a lo que ha participado en excavaciones en Asia y Europa. Aunque al final la cabra tira al monte y parece que ha retomado su faceta de actor.

Ken Jeong

Ken Jeong Ken Jeong

Antes de saltar a la fama gracias a 'Community' y 'Resacón en las Vegas', Ken Jeong estudió primero en la Universidad de Duke y se graduó en Medicina en la Universidad de Carolina del Norte. Aún así, se las apañó para combinar sus actuaciones de comedia con su residencia en medicina interna en un hospital de Nueva Orleans.

Sus experiencias como médico sirvieron de inspiración para 'Dr. Ken', la sitcom que co-creó y protagonizó centrado en un doctor y su familia.

Hugh Jackman

Hugh Jackman Hugh Jackman

Hugh Jackman es una estrella de acción gracias a su papel como Lobezno en las películas de 'X-Men' y un theatre kid  que protagoniza musicales siempre que puede. Pero la actuación le llegó de rebote y con mucho esfuerzo porque se graduó en Comunicación en la Universidad Tecnológica de Sydney en 1991. En esta época empezó a trabajar en lo que podía para ir permitiéndose las clases de actuación en Actors Centre Australia, donde estudió durante un año.

"No fue hasta que tenía 22 años cuando me planteé que mi hobby fuera algo de lo que podría vivir. De niño siempre me había interesado por el teatro, pero en mi escuela tenían la noción de que el drama y la música eran pasatiempos, no algo con lo que ganarse la vida. Superé eso y conseguí encontrar el valor para ponerme de pie y decir "Quiero hacerlo", explicó Jackman sobre su cambio de carrera.

Mayim Bialik

Mayim Bialik Mayim Bialik

En su momento la conocimos como 'Blossom', y luego desapareció durante años antes de volver en 'The Big Bang Theory' como Amy Farrah Fowler. Pero Mayim Bialik no estaba ni muerta ni de parranda: se estaba sacando la carrera en UCLA a pesar de que había conseguido plaza también en Yale y Harvard.

Allí estudio la carrera de Neurociencia (con créditos extra en Estudios Judíos y Hebreo), y también se sacó un el doctorado con una tesis sobre el hipotálamo y el trastorno obsesivo-compulsivo en el síndrome de Prader-Willi. También ha publicado varios ensayos, libros sobre la crianza y la ciencia tras los cambios en la adolescencia en niños y niños.

Varios años después de su estreno, se confirma la teoría de un enigmático personaje que le da todo el sentido a una de las más emblemáticas cintas de navidad

$
0
0

Varios años después de su estreno, se confirma la teoría de un enigmático personaje que le da todo el sentido a una de las más emblemáticas cintas de navidad

Aunque haya pasado ya la fiesta de navidad, en nuestras televisiones seguimos disfrutando de producciones que mantienen el espíritu festivo durante la temporada, y aunque unas sean más populares que otras, lo cierto es que hay películas entrañables que, a décadas después de su estreno, siguen guardando detalles que las vuelven únicas, como lo es una cinta en la que el personaje de Rowan Atkinson pasó de ser un papel más, a volverse el centro de atención de una teoría confirmada por su guionista.

Desde su estreno en 2003, 'Love Actually' ha sido un pilar de la temporada navideña. La película, dirigida por Richard Curtis, entrelaza historias de amor y conexión, y presenta a un elenco lleno de estrellas. Sin embargo, hay un personaje que, aunque secundario, ha generado especulaciones y debates entre los fanáticos: Rufus, interpretado por Rowan Atkinson con un aparente papel como empleado de una tienda y luego como pasajero en el aeropuerto ha llevado a algunos a formular una intrigante teoría: ¿es en verdad Rufus un ángel?

Aunque las apariciones de Rufus son breves, su comportamiento parece indicar que no es un simple mortal. Su primera escena ocurre cuando Harry (Alan Rickman) intenta comprar un collar para su amante. Rufus, como dependiente de la tienda, insiste en envolver el regalo con una meticulosidad casi sobrenatural.

Este acto, aparentemente inofensivo, retrasa a Harry lo suficiente como para que su esposa, Karen (Emma Thompson), casi lo descubra. Este detalle, aunque pequeño, podría interpretarse como un intento de Rufus de intervenir y proteger a Karen de una futura traición.

La segunda escena clave ocurre en el aeropuerto, cuando Rufus ayuda al joven Sam (Thomas Brodie-Sangster) a evadir la seguridad para despedirse de su amor, Joanna. Una vez más, Rufus parece operar de nuevo para hacer que las personas con las que se cruza en su camino puedan tener una conexión crucial con el amor de sus vidas.

Y una de las guionistas lo confirma

Fue en 2015 cuando la editora de guiones de la película, Emma Freud, quien también es la esposa del director, volvió a ver la película navideña y reveló algunos detalles sobre los personajes a través de X / Twitter explicando que "originalmente, el personaje de Rowan envolvió demasiado el regalo a propósito para evitar que Alan Rickman pudiera comprar el collar. Porque era un ángel".

Aunque su papel en la película se redujo por cuestiones de tiempo, la intención original era mostrar a Atkinson interviniendo más activamente en las vidas de los personajes para promover actos de amor y bondad. Esta revelación reafirma lo que muchos fanáticos habían sospechado: Rufus no es simplemente un hombre peculiar, sino una fuerza benévola que opera tras bambalinas y que representa la celebración del amor en todas sus formas y sugiere que las pequeñas acciones pueden tener un impacto profundo. 

En Espinof | Esta clásica película de navidad llega a HBO MAX para reafirmarse como una imperdible de la temporada gracias a la divertida actuación de Will Ferrell

En Espinof | Condenado a prisión por un robo de película. Este actor no se enteró que su cinta más kitsch de los noventa se volvió de culto hasta que salió de la cárcel



Viewing all 27 articles
Browse latest View live